Posteriormente, una segunda etapa de predicción de impactos en los receptores identificados, a fin de obtener niveles de ruido/vibración esperados durante la ejecución del proyecto.
Finalmente, en la tercera etapa se evalúa el impacto de los niveles resultantes de la predicción y se proponen medidas de mitigación y plan de seguimiento, en caso de que los niveles proyectados generen riesgo a la salud de la población.
Es muy importante contar con una descripción completa y detallada del proyecto desde el principio, que indique su nombre, identificación del titular, ubicación y actividades contempladas para cada etapa. Además esta descripción debe indicar claramente:
•Carta Gantt etapa de construcción;
•Lista de maquinaria a utilizar durante etapa de construcción, indicando frecuencia y horario de uso;
•Lista de equipos/actividades durante etapa de operación, indicando frecuencia y horario de uso;
•Tránsito vehicular proyectado para cada etapa;
•Plano digital georreferenciado con layout de proyecto y cotas elevadas de terreno (topografía).
La idea de esta información es poder identificar las fuentes de ruido que deben ser consideradas posteriormente en la predicción de niveles de ruido y vibraciones para cada etapa del proyecto. Obviamente, esta información debe ser coherente con la señalada en el texto del respectivo EIA o DIA.