ACUSTEC es una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental ETFA, acreditada por la Superintendencia del Medio Ambiente SMA (ver Resolución) y el Instituto Nacional de Normalización INN (ver Certificado) en los alcances de medición de ruido, verificación e inspección de medidas de control de ruido. Todos los procedimientos de calidad aseguran la confidencialidad de las inspecciones realizadas, así como la independencia e imparcialidad...
Leer másAcustec, organismo de inspección acreditado en el Instituto Nacional de Normalizaciín INN y Superintendencia del Medio Ambiente SMA como Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental ETFA, en los alcances de medición, inspección y verificación de ruido y medidas de control.
Leer másLas mediciones de ruido en parques eólicos presentan complejidades técnicas debido a la relación entre el ruido emitido por los aerogeneradores y el ruido de fondo, dependiendo considerablemente de las condiciones meteorológicas (velocidad y dirección de viento). Con el fin de entregar un servicio de inspección objetivo y profesional, Acustec posee el instrumental de medición acorde a los últimos estándares...
Leer másLa Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) establece, como parte de sus funciones y atribuciones, la contratación de labores de inspección, verificación medición y análisis, a terceros idóneamente certificados, con el objeto de apoyar las labores de fiscalización ambiental. Estos terceros corresponden a Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental (ETFA), los que podrán ser autorizados por la SMA,...
Leer másEn 2012, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) publicó la "Guía de Evaluación Ambiental: Componente Fauna Silvestre", donde se establecen los impactos significativos sobre el recurso natural fauna silvestre a identificar y evaluar.Dentro de los criterios de evaluación ambiental, en el capítulo 5.2 letra g) se menciona Ruido:"Si bien es cierto a nivel nacional no se cuenta con normativa relacionada...
Leer másLos receptores sensibles al ruido/vibración generado por fuentes asociadas al proyecto corresponden a los puntos de evaluación de los niveles de ruido/vibración esperados durante las distintas etapas del proyecto, y cuando una Línea de Base es requerida, corresponden también a los puntos de medición.
Leer másEn Chile, para la evaluación de ruido ambiental contamos con el Decreto Supremo N°38/11 del Ministerio del Medio Ambiente - Norma de Emisión de Ruido Generado por Fuentes que Indica, publicado en el Diario Oficial el 12 de junio de 2012.Aunque en el D.S. N°38/11 se establece una nueva definición de fuente emisora de ruido y se explicitan algunas excepciones...
Leer másPodemos decir que un Estudio de Impacto Acústico consta principalmente de tres etapas:La primera etapa abarca una descripción completa del proyecto, junto con la identificación de fuentes de ruido/vibración y receptores sensibles, lo que en ocasiones se complementa con una caracterización del entorno acústico existente en cada receptor.
Leer másEntendemos por "Impacto Acústico" la alteración del medio ambiente acústico mediante la emisión de contaminantes ruido y vibraciones provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada, y que pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la...
Leer más